Tipos de lentillas: guía completa para elegir las mejores para ti

Elegir el tipo de lentillas adecuado requiere valorar factores como la fisiología ocular, la calidad de la lágrima, la graduación y el tiempo de uso diario. Esta guía resume de forma técnica las diferentes lentillas del mercado y cómo seleccionar las mejores lentillas para cada caso. Para una adaptación profesional con garantías, especialistas como los de Óptica Emilio Peralta pueden evaluar tu situación visual y recomendarte la
opción ideal.

Diferentes tipos de lentillas y para qué sirve cada una

Las lentillas se clasifican según material, geometría y permeabilidad al oxígeno.
Lentillas de hidrogel
Fabricadas con polímeros altamente hidratados.
Ventajas: buena humectabilidad y confort inicial.
Limitación: baja transmisión de oxígeno (Dk/t).
Indicadas para uso ocasional o usuarios con alta sensibilidad.
Lentillas de hidrogel de silicona
Material avanzado con alta oxigenación.
Ventajas: menos deshidratación, mayor comodidad durante todo el día y menor riesgo de hipoxia corneal.
Indicadas para usuarios de uso prolongado, ambientes secos o trabajos con pantallas.
Lentillas esféricas: Para la hipermetropía y la miopía. Ofrecen una tolerancia general adecuada y una visión estable.
Lentes de contacto tóricas: Diseñadas para corregir el astigmatismo a través de la potencia y el eje cilíndricos. Incluyen sistemas estabilizadores para prevenir giros. Son apropiadas para astigmatismos de grado moderado y alto.
Lentillas multifocales: Corrigen la presbicia por medio de áreas de potencia para distancias variadas. Posibilitan observar de cerca, a distancia media o a larga distancia sin requerir gafas adicionales.
Lentes de contacto rígidas permeables a los gases (RGP): Lentes de alta precisión y máxima calidad visual. Sugieren para graduaciones altas, queratocono o irregularidades en la córnea.

Tipos de lentillas según el uso: diarias, mensuales y anuales

Lentes de contacto diarias
No necesitan mantenimiento, son de un solo uso.
Beneficios: la ausencia de depósitos, la máxima higiene y la disminución de alergias.
Recomendadas para personas que tienen ojos sensibles o que las usan de manera ocasional.
Lentillas quincenales o mensuales
Necesitan limpieza diaria.
Ventajas: buena relación calidad–precio y equilibrio entre comodidad y durabilidad.
Recomendadas para uso frecuente.
Lentillas trimestrales o anuales
Cada vez menos utilizadas.
Requieren mantenimiento riguroso y presentan mayor acumulación de depósitos. Se reservan para adaptaciones específicas.

Lentillas tipos: las principales opciones que existen

Lentillas para personas con ojos secos: Materiales con diseños asféricos y baja deshidratación que optimizan la estabilidad de las lágrimas.
Lentillas para uso extendido: Autorizadas para un uso ininterrumpido que dura varios días. Únicamente señaladas bajo la supervisión de un optometrista debido a un mayor riesgo de problemas.
Lentes de contacto cosméticos: Alteran o aumentan la tonalidad del iris. Necesitan una adaptación profesional, como cualquier otro lente terapéutico.
Lentes de contacto terapéuticos: En casos de úlceras, erosiones o después de una operación, cumplen la función de vendaje corneal. Solo para uso bajo prescripción.

Qué tipos de lentillas son mejores según tus necesidades

La selección depende de una evaluación optométrica que contenga:
  • topografía de la córnea,
  • investigaciones lagrimales (osmolaridad, menisco, BUT),
  • estabilidad en la refracción,
  • tolerancia de los materiales,
  • horas de uso y entorno ambiental.
En Óptica Emilio Peralta realizamos adaptaciones personalizadas que permiten determinar la lentilla más segura y cómoda para cada ojo.

Recomendaciones generales

  • Uso intensivo (>8 h/día): hidrogel de silicona, diarias o mensuales.
  • Ojos secos o trabajo con pantallas: materiales muy humectables y lentes diarias
  • Astigmatismo: lentes tóricas con estabilización precisa.
  • Presbicia: lentes multifocales según calidad lagrimal.
  • Irregularidades corneales: RGP o lentes esclerales.